*Envíos España (península y Baleares)
Detrás de 72 kilos está el talento y el tesón de Óscar Alonso, un publicista que se marcó como objetivo bajar de 92 a 72 kilos. Para ayudarse a cumplirlo, combinó el running con otra de sus pasiones, el dibujo, y así empezó a realizar cada día una viñeta que narraba de alguna forma este proceso. Pero Óscar bajó hasta los setenta y dos kilogramos y siguió dibujando, y ya lleva más de una década deleitando a sus fans con sus viñetas, a veces irónicas, a veces reflexivas, pero siempre con una enorme fuerza comunicativa.
Aitor Saraiba dibuja, investiga y borda. Su obra está centrada en lo autobiográfico y en la tarea de descifrar los mundos invisibles. Entre los libros que ha publicado destacan "El hijo del Legionario", "Nada más importa" o "El libro de la crisálida" y también la baraja de tarot "Tarot de Luz”. En 2011, en colaboración con el Centro Cerámico Talavera, creó una colección de cerámica con más de cincuenta diseños diferentes. Su obra ha saltado del cuaderno de dibujo a la obra textil, la pintura, el vídeo o la fotografía y se ha expuesto en Tokio, Ciudad de México, Los Ángeles o Milán. Ha colaborado con museos y centros culturales nacionales e internacionales.
Alejandra G. Remón (Calahorra, La Rioja, 1985) tiene una curiosidad insaciable y practica una escritura desordenada que inunda cuadernos desde la adolescencia. Ha colaborado en distintos medios (Telva, Vein Magazine, Vanidad) y participado en varios proyectos editoriales. Su experiencia en el mundo de la moda se ha traducido en una participación activa en diversas acciones (Ailanto, Museo Thyssen Bornemisza, Asociación de Creadores de Moda Españoles).
Es autora de Cuando nadie mira (Lunwerg, 2017) y de Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes (Lunwerg, 2019), libros de arte en los que combina prosa poética, fotografías, collage y otras piezas de arte visual. Su estilo personal, artístico y singular ha conectado con miles de lectores que buscan en sus obras un objeto o pieza de arte que trasciende una simple lectura.
Álex comenzó a dibujar monos en los libros de texto porque las clases le parecían aburridas. Apasionado de su trabajo, siempre da lo máximo para mostrar toda su creatividad en todos los proyectos en los que participa. Le interesan las artes visuales, las películas, los cómics, el arte callejero, las redes sociales y la moda. Ama a los animales y el yoga.
Sus primeros recuerdos siempre son con un lápiz en la mano. Gran apasionado de los libros, su trabajo gira principalmente en torno al mundo editorial, aunque ha trabajado como ilustrador en publicidad para varias empresas (Nespresso, Mediaset, Toyota…). Es guionista e ilustrador de varios cómics, entre ellos Amores minúsculos, que fue llevado al teatro, y El final de todos los agostos (Lunwerg, 2017). También es autor de varios libros ilustrados, como Se(nti)mental (Lunwerg, 2015).
Jaime es una persona con autismo. Tiene problemas de comunicación y sociabilidad pero también es libre para ver las cosas de otra manera y mostrarnos el mundo desde su perspectiva. Siempre le gustó dibujar y esa se ha convertido en su principal actividad, una forma de expresarse que nos encanta.
Animalismo Poético nació en 2017 como un grito desesperado para expresar lo que Daniel Barbadillo llevaba en su interior y no conseguía sacar. Desde entonces nos regala a diario, en su cuenta de Instagram, su poesía canalla. Además ha publicado tres libros, Almas perpendiculares, Almas paralelas y Almas penetrantes (Ed. Arcopress 2019 y 2020), en los que expresa sentimientos que van desde el dolor por una ruptura, hasta el amor que se siente como si fuera el primero, sin olvidar el deseo, las dudas y todo lo que pasa por su genial mente y que con tanto arte transforma en palabras.
El FC Barcelona fue fundado en 1899 y cuenta con socios y simpatizantes en todo el mundo.
Se distingue por ser una de las instituciones polideportivas más laureadas y por tener una gran masa social de socios y aficionados.
Con alrededor de 140.000 socios por todo el mundo, el Barça ha sido un club que siempre ha levantado pasiones. Han lucido su camiseta grandes jugadores y jugadoras de todos los tiempos, y su palmarés de trofeos y títulos está entre los primeros del mundo.
Mediterránea y gatuna. Amiga del karma. Mi pasión es color chocolate y especias del Caribe. Gané un Grammy y me enteré veinte minutos más tarde porque estaba en el metro. Soy caprichosa y testaruda. Me gustan las conversaciones sencillas y los sentimientos complicados. Fui un juguete roto que decidió convertir las piezas en algo más útil que un juguete. Adicta al limón. Me pinto los labios de rojo los días pares e impares. Dice Wikipedia que acumulo 8 nominaciones a los Latin Grammy, la última vez en 2018 por mi álbum Cuerpo y Alma. Soy música y contadora de historias, a veces sola o acompañada (mi último compañero de melodía ha sido el maestro del corazón partío, Alejandro Sanz). También bailo, sola o acompañada, pero siempre empoderada. La revista Billboard dice que soy una de las cantautoras más relevantes de la música latina y yo lloro, lloro mucho con lo bueno que me pasa, porque sé lo que cuesta. El despertar de las musas es mi revolución personal, mi pequeña guerra para encontrar mi paz.
Brianda Fitz-James Stuart ilustradora y diseñadora de estampados, ha colaborado con multitud de marcas y en proyectos tan diversos, como ilustrar wallpapers, cerámicas, moda... ¡Ningún soporte se le resiste! Recientemente ha publicado en Lunwerg Mi Universo Re-Creativo
© fotografía Mel Seser .
Carlos Ríos (Huelva, 1991), estudió Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Dietista-Nutricionista inconformista, es el creador del movimiento Realfooding, un estilo de vida al que se han sumado cientos de miles de seguidores por redes sociales, especialmente en su cuenta de Instagram @carlosriosq. Su misión es luchar, a través del conocimiento, contra las multinacionales de los productos ultraprocesados y devolver la comida real a la población. Ha publicado Come comida real (Paidós, 2019), una guía para combatir y desterrar los ultraprocesados de nuestra alimentación, y Cocina comida real (Paidós, 2020), un libro de recetas para cocinar con ingredientes de verdad.
Clara Lousa es Ingeniera de Caminos de día e ilustradora de noche. Es un poco como Batman, pero sus únicos superpoderes son pintar la mona y llevar siempre pelos de loca. En 2014 empezó a compartir sus anécdotas y reflexiones y la cosa se le fue un poco de las manos. Ha colaborado con marcas como Ikea, Nivea, Ligeresa e ilustrado los libres de Enfermera Saturada. En abril de 2016 publicó su primer libro “Con tacones y a lo loco” en Lunwerg Editores.
Valeria Palmeiro, Madrid 1989, es una artista multidisciplinar que combina la fotografía y la dirección de arte hasta la pintura, su faceta más reconocida. Su colorido universo ha llamado la atención de múltiples marcas con las que ha colaborado como Chanel, Netflix, Kenzo, Prada, Shiseido, Jean Paul Gaultier, Mini, Nespresso, New Balance, Bombay Sapphire, Puma, Desigual, Vitra o Eastpak. Cuenta con varios premios de reconocimiento internacional como la lista Forbes 30 Under 30 a perfil influyente dentro del mundo del arte y de la cultura. En 2018 sacó su primer libro "Faceless"" escrito, diseñado e ilustrado por ella (ed. Lunwerg ), que ya ha sido traducido a tres idiomas (español, inglés y serbio). Además ha expuesto en ciudades como Londres, Hong Kong, París, Queensland, Lisboa, Santiago de Chile, Bruselas así como gran número de ciudades por toda España.
Ana Oncina sorprendía con su primer libro, ‘Croqueta y Empanadilla’, protagonizado por una entrañable y joven pareja, reflejo de la de su creadora, que arranca sonrisas con su humor cotidiano en breves gags. Cautivó al público del Salón del cómic de Barcelona 2015, que le otorgó el Premio Popular, y a múltiples fans, que siguen sus trabajos en las redes. Compagina trabajos como ilustradora para el mundo editorial a la vez que se vuelca en el mundo de la historieta. Tras el tercer título de ‘Croqueta y Empanadilla’ coordinó junto a Alex Giménez la revista de cómic ‘Voltio’, donde además participaba con su historia Alicia junto a otros muchos autores y autoras.
Dalmaus es un dibujante de tiempo libre nacido en Barcelona. Trabaja de otra cosa, pero lo que más le gusta es darle al lápiz. Sus dibujos hablan de las pequeñas cosas de la vida y del gran drama de cada día: despegarse de las sábanas para ir a trabajar. Está trabajando en un proyecto editorial y podéis seguir sus dibujos a diario en sus redes sociales (@dalmaus) o en su web: dalmaus.com
“Siempre fui un niño normal. Cariñoso desde siempre. Y enamoradizo. Una noche bastante llena de soledad y con mucha lluvia fue la primera vez que escribí una frase sobre algo que me estaba pasando en esa época. En Twitter. Supongo que ahí empezó todo. La gente me leía, cada vez más. Gente que se sentía identificada conmigo. No me podía creer que alguien leyera con ganas mis pensamientos. Casi sin querer. Casi sin buscarlo. Defreds, la prolongación de Jose.”
Dianina XL, youtuber e influencer, empezó en este mundo de las redes de manera inesperada. Su canal, al que podríamos definir como inusual, ofrece a sus suscriptores risas y llantos por partes iguales. Muchos la consideran uno de los referentes españoles del movimiento body positive, pero en su comunidad de bellas y bellos saben que va más allá de un simple concepto; los estereotipos no descansan y la lucha contra ellos tampoco, por eso, grita a los cuatro vientos que hay que vivir la vida on fire.
Laura y Carmen Pacheco son hermanas. Laura dibuja, Carmen escribe, y juntas, como casi todas las hermanas, se echan unos bailes absurdos cuando nadie las ve. Han publicado varios libros por separado y otros tantos juntas, como “Let's Pacheco!: Una semana en familia” (¡Caramba!, 2011), “Troll Corporation” (¡Caramba!, 2018) y el bello y exquisito “Divas de diván” (¡Caramba!, 2018).
Freeda es una comunidad digital que nace con la misión de dar voz a la generación de mujeres más poderosa que ha existido, GenZ y Millennial. Su filosofía se basa precisamente en visibilizar todas esas historias que no encuentran cabida en los espacios tradicionales y lo hacen a través de la representación de todo tipo de mujeres.
Inspiración, diversidad, inclusión, empatía son algunos de los valores por los que se rige para empoderar a través de sus contenidos. Freeda es un espacio seguro en el que informarse, divertirse, aprender e inspirarse
Horóscopo Negro no es un horóscopo normal, sino que te muestra el lado oscuro de tu signo del zodiaco, lo peor, lo que sabes que es cierto pero que no te gusta escuchar. Habla del orgullo de Capricornio o de la frialdad de Acuario, de la testarudez de Tauro o de la doble cara de Géminis, de la mala reputación de Escorpio o de la locura de Sagitario, de la pereza de libra o del egocentrismo de Leo, de la rabia de Aries o de la falta de tacto de Virgo, del sentimentalismo extremo de Cáncer o de la dualidad de Piscis, y sí, lo hace siempre sin tapujos. La verdad por encima de todo.
Isa Muguruza es una ilustradora española que desarrolla su carrera en diferentes campos: ilustración digital, pintura, diseño de patrones de moda, diseño gráfico, dirección de arte … Su único, loco, colorido y desacomplejado universo le ha llevado a colaborar con marcas como Netflix, Vogue, Glamour Magazine, Flying Tiger, New Era, Utopian Dreamers, Now or Never Jewerly o Becomely. Además acaba de publicar su primer libro "Venuscentrismo". Ha expuesto su trabajo en ciudades como Madrid, Barcelona, Milán, Sevilla y en Instagram tiene una legión de más de 100K seguidores...
Iván Caíña es diseñador gráfico especializado en caligrafía y lettering. Su trabajo abarca multitud de campos, desde encargos para marcas internacionales, publicidad, diseño de logotipos, eventos o murales. Sin dejar de formarse cada vez que puede y siempre aprendiendo de los mejores, Iván ha trasladado sus conocimientos a un camino experimental, desarrollando así un estilo muy personal y expresivo. Además del trabajo en su estudio de Madrid, viaja por toda España impartiendo talleres por escuelas, universidades y festivales de diseño.
Kimoa es una marca de ropa y complementos española fundada por el piloto Fernando Alonso.
Su estilo es desenfadado, pero muy cuidado y respetuoso con el medio ambiente. Sus productos, que incluyen camisetas, sudaderas, gafas de sol, mochilas o gorras, están dirigidos a un público joven y de mediana edad con ganas de divertirse y disfrutar, si puede ser bajo el sol y junto al mar mucho mejor